BBVAren aurkako Plataformak, honen parte-hartzailea de hezkuntzako STEE-EILAS sindikatuaren bitartez, salatzen du BBVAk UPV-EHUren Uda Ikastaroetan muturra sartzea (diruaren truke, noski!!), bere aurpegia garbitzeko nahian.
miércoles, 26 de junio de 2013
Fuera el BBVA de nuestra EDUCACION!!
La Plataforma contra el BBVA, por medio del sindicato de la enseñanza STEE-EILAS que participa en ella, denuncia la intromisión del BBVA en los Cursos de Verano de la UPV-EHU, una vez más, para lavar su imagen a costa de dinero.
martes, 25 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
Activistas internacionales bloquean Ilisu

En esta protesta se encontraban representantes de los Kayapó, afectados por Belo Monte y que en mayo también fue objeto de una ocupación, así como del pueblo mapuches afectados en Argentina por represas financiadas por el banco Santander, así como turcos, kurdos, iraquíes (Ilisu cortaría el paso del Tigris en más de 1000 kms afectando el acceso al agua pero también hábitats únicos como los humedales de Basra). La pancarta de la acción rezaba "Ríos unen, represas dividen: Parad las represas de Ilisu y Belo Monte”.
Programa de radio sobre el embalse de Ilisu
(Euskerazko idazkia): "Ibaiak bizirik, urtegi erraldoirik ez!"
martes, 4 de junio de 2013
DEUDA QUE NO HAS CONTRAÍDO...¡TÚ NO HAS DE PAGAR!

DEUDA PÚBLICA PARA RESCATE BANCARIO: Privatizar beneficios, socializar pérdidas
Con el estallido de la crisis financiera, los cantos de alabanza al Sistema Financiero del estado se volvieron en gritos de socorro. Las entidades que acababan de presentar volúmenes importantes de beneficios, que habían repartido dividendos o que habían financiado eventos como celebraciones por sus resultados, pasaron algunas a estar quebradas. Inicialmente fueron 18.000 MM los que inyectó el FROB para salvar los Balances de las primeras quiebras (Castilla-LaMancha, Bankia, UNNIM, etc.). Después con el “crédito” de Bruxelas, el FROB inyectó otros 39.468 MM € para rescatar las entidades ya quebradas Bankia, 17.960; CatalunyaCaixa, 9.084; NovaGalicia, 5.425; Banco de Valencia 4.500, más otros 2.500 millones para capitalizar el “Banco Malo”. Este “rescate” va a cargo directamente del erario público, incrementando la Deuda del Estado y cuyo total nos lleva a que en los Presupuestos del Estado 2013, figure, ni más ni menos que 38.600 MM € serán los intereses de la Deuda acumulada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)