 Ayer el BBVA realizó una nueva acción de lavado verde, esta vez en Donostia, junto al Diario Vasco, organizando un evento sobre la "emergencia climática". Obviamente, BBVA elude cualquier responsabilidad que pueda tener con la emergencia climática, cuando ésta es bastante  escandalosa por la financiación de proyectos sucios que realiza constantemente, y por la que , no olvidemos, recibe pingües beneficios. A un día de denuncair la hipocresía de los bancos que firman los Principios de Ecuador como el BBVA, debemos añadir a esta denunca que además BBVA se jacta de regirse por un código ético en el que  rechaza financiación de proyectos que suponen inmpactos al medio ambiente.
Ayer el BBVA realizó una nueva acción de lavado verde, esta vez en Donostia, junto al Diario Vasco, organizando un evento sobre la "emergencia climática". Obviamente, BBVA elude cualquier responsabilidad que pueda tener con la emergencia climática, cuando ésta es bastante  escandalosa por la financiación de proyectos sucios que realiza constantemente, y por la que , no olvidemos, recibe pingües beneficios. A un día de denuncair la hipocresía de los bancos que firman los Principios de Ecuador como el BBVA, debemos añadir a esta denunca que además BBVA se jacta de regirse por un código ético en el que  rechaza financiación de proyectos que suponen inmpactos al medio ambiente. jueves, 14 de noviembre de 2019
Continúa el lavado verde del BBVA con la emergencia climática
 Ayer el BBVA realizó una nueva acción de lavado verde, esta vez en Donostia, junto al Diario Vasco, organizando un evento sobre la "emergencia climática". Obviamente, BBVA elude cualquier responsabilidad que pueda tener con la emergencia climática, cuando ésta es bastante  escandalosa por la financiación de proyectos sucios que realiza constantemente, y por la que , no olvidemos, recibe pingües beneficios. A un día de denuncair la hipocresía de los bancos que firman los Principios de Ecuador como el BBVA, debemos añadir a esta denunca que además BBVA se jacta de regirse por un código ético en el que  rechaza financiación de proyectos que suponen inmpactos al medio ambiente.
Ayer el BBVA realizó una nueva acción de lavado verde, esta vez en Donostia, junto al Diario Vasco, organizando un evento sobre la "emergencia climática". Obviamente, BBVA elude cualquier responsabilidad que pueda tener con la emergencia climática, cuando ésta es bastante  escandalosa por la financiación de proyectos sucios que realiza constantemente, y por la que , no olvidemos, recibe pingües beneficios. A un día de denuncair la hipocresía de los bancos que firman los Principios de Ecuador como el BBVA, debemos añadir a esta denunca que además BBVA se jacta de regirse por un código ético en el que  rechaza financiación de proyectos que suponen inmpactos al medio ambiente. martes, 12 de noviembre de 2019
BBVA y demás bancos firmantes de los Principios de Ecuador: dejad de financiar desastres climáticos y atropellos a los pueblos indígenas.
(Campaña para Finalizar la Financiación de la Industria de los Combustibles Fósiles y Banktrack 
 
Hace
 dos años, en noviembre de 2017, más de noventa de los bancos más 
grandes del mundo prometieron fortalecer sus compromisos conjuntos bajo 
los Principios de Ecuador, un conjunto de reglas para los bancos sobre 
cómo financiar grandes proyectos de infraestructura de una manera social
 y ambientalmente responsable.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
